Introducción
En el mundo contable existen casos en los que el contador debe
explicarle al cliente los beneficios y desventajas de la
decisión que vaya a tomar, aunque estas no necesariamente ayuden al usuario a
pagar menos impuestos, adicional el contador siempre deben velar por la
transparencia de la información, hoy en día en Colombia y en el mundo entero la
profesión contable ha tomado un rol significativo para las organizaciones
privadas y públicas, pues ya no se trata solamente de firmar libros si no de un
escenario más estratégico en las compañías que ayudan a la toma de importantes
decisiones. Sin embargo, el desempeño del contador público y el revisor fiscal
han sido cuestionados en el marco de su función social ya que en varios
escenarios de corrupción se han visto involucrados algunos contadores públicos
y revisores fiscales faltando a su ética profesional, tales como en
el caso de ODEBRECH que ha sido uno de los casos de corrupción más resaltado
por los millonarios sobornos recibidos por parte de varios funcionarios
públicos. La Junta Central de Contadores adelanta una investigación por
presunta acción antiética en contra del contador Héctor William Santos Jiménez
y de los revisores fiscales Camilo Reyes y Diego Armando Lara, de la firma
Price Waterhouse Cooper. Además de las investigaciones a las firmas auditoras como
KPMG y Delloitte Touche Tohmatsu Limited (Delloitte), quienes estaban a cargo
de la auditoria (sic) de la construcción de la Autopista o Ruta del Sol, las
cuales, al parecer, omitieron información de los asientos contables donde se
reflejaba el pago de los sobornos.
El contador público debe ser garante de confianza pública y de manera
particular del “interés público”, a través de una conducta profesional integra,
una conducta ética con respeto a los principios y una garantía a la
transparencia de la información financiera, según la ley 43 de 1990 el contador
público debe tener diez principios básicos de ética: integridad,
objetividad, independencia, responsabilidad, confidencialidad, observaciones de
las dispo- siciones normativas, competencia y actualización profesional,
difusión y colaboración, respeto entre colegas y conducta ética, y el Código de
Ética de la IFAC, establece las reglas de conducta para todos los Contadores
del mundo y determina los principios fundamentales que se deben respetar para perfeccionar
los objetivos comunes de la profesión.
Este blog tiene como objetivo reflexionar sobre el actuar del contador
en su función de garantizar confianza pública.
.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario